top of page

¿Cómo desarrollar la psicomotricidad en niños de 2 a 3 años?

Foto del escritor: Psic. Guillermo LaraPsic. Guillermo Lara

Para desarrollar la psicomotricidad de un bebé de 2 a 3 años es importante comprender el concepto. Psico se refiere a todos los procesos mentales como la memoria, la atención, la comprensión, etc. y la motricidad se refiere al movimiento. Por lo tanto, los ejercicios deben estar dirigidos a estimular estas dos áreas.


Desarrollo de la psicomotricidad

A los dos años de edad los niños comienzan a descubrir su mundo, aprenden a correr, trepar, saltar y bailar, a ser mas independientes, por lo que es importante potencializar su psicomotricidad.


En este articulo te compartimos algunas actividades que puedes realizar para desarrollar la psicomotricidad de un niño de 2 a 3 años.





Cajas sensitivas para la marcha.


Objetivo: Estimular la marcha (motricidad gruesa) y los sentidos de los pequeños (área cognitiva).


Materiales: Caja de zapatos y diversos materiales con distintas texturas, como harina, aserrín, frijoles, piedras finas y pequeñas, etc. Esta actividad te recomendamos realizarla por lo menos de una a dos veces a la semana.


Forma de uso: Se ponen 5 o 6 cajas una tras otra rellenas con los diferentes materiales. Se guía al niño para que vaya dando pasos sobre las cajas.


En el siguiente video realizado por las alumnas del Instituto Laureana Wright González te explicamos como.



Fut - boliche.


Objetivo: Desarrollar el equilibrio (motricidad) y la atención (área cognitiva)


Materiales: Una pelota y 6 botellas de plástico de tamaño similar. (las puedes decorar para que sean mas atractivas para los niños).


Forma de uso: Colocar las botellas vacías frente al niño, de uno a dos metros, posteriormente el pequeño debe patear la pelota para tratar de derribarlas todas. Es importante felicitarlo al cumplir el objetivo, y se recomienda realizar la actividad por lo menos dos veces a la semana.


Fut-boliche

Cantos y bailes.


Objetivo: Desarrollar el movimiento (motricidad), atención y lenguaje, (área cognitiva)


Material: Variedad de cantos y canciones.


Forma de trabajo: Cantar canciones que incluyan bailes y movimientos de manos y pies- Los niños deben seguir los movimientos del adulto.


En el siguiente video realizado por las alumnas del instituto Laureana puedes ver algunos ejemplos.







Carrera con obstaculos


Objetivo: Desarrollar la motricidad gruesa y la atención de los pequeños


Materiales: diferentes objetos que los niños puedan brincar, rodear o subirse.


Forma de uso: Organizar una carrera de corta distancia donde tengan que sortear diferentes obstáculos, puede ser realizada con varios niños o con la maestra o padres.

Se recomienda realizar la actividad dos veces a la semana.



carrera de obstaculos para niños preescolares


Si quieres aprender más ejercicios como estos, el Instituto Laureana Wright González imparte la especialidad en asistente educativo, en modalidad online o presencial, aquí te formaremos como maestra y serás capas de potencializar todas las habilidades y destrezas de los niños preescolares.




Te puede interesar:


Comments


bottom of page